En este artículo, hablamos sobre recopilación de datos y su importancia para el negocio moderno, explorando diferentes técnicas de recopilación de datos. Cubriremos:

  • El papel de la recopilación de datos en marketing para el negocio moderno
  • Recopilación de datos según la fuente de los datos: primaria y secundaria
  • Recopilación de datos según la naturaleza de los datos: cuantitativa y cualitativa
  • Ejemplos reales de cómo marcas líder recopilan datos de sus audiencias

Recopilar datos de audiencia eficiente y éticamente se ha convertido en una prioridad para muchos negocios. Ya seas un CRM manager que crea segmentos de audiencia o un marketer que los activa con campañas personalizadas, recopilar datos de forma efectiva es clave tanto en estrategia como en ejecución. 

En este artículo, exploramos las principales técnicas de recopilación de datos, examinando métodos primarios y secundarios, comparando enfoques cualitativos y cuantitativos, y descubriendo los datos first-party y zero-party, ambos esenciales para el negocio moderno.

¿Qué es la recopilación de datos y por qué es esencial para el negocio moderno?

La recopilación de datos es el proceso estructurado de adquisición de información para aprender sobre un sujeto relevante. Para las marcas, grupos de medios, equipos deportivos y otros negocios orientados a las audiencias, recopilar datos es útil para construir conexiones digitales fuertes, comprender las preferencias del usuario y aumentar los ingresos.

Con unas regulaciones de privacidad en evolución y la depreciación de las cookies de terceros, los datos first-party y zero-party (compartidos voluntariamente por los usuarios) se han vuelto increíblemente valiosos. Estos incluyen datos como el nombre o email de una persona, así como detalles sobre sus preferencias, intereses, o intenciones de compra.

Aquí unos ejemplos de los datos zero-party en acción y cómo los negocios pueden sacarles partido:

  • Un consumidor completa un formulario sobre su tipo de piel, permitiendo a una marca de belleza compartir recomendaciones de producto personalizadas.
  • Un lector indica su interés en los deportes pero no en la cultura, ayudando a un periódico a mostrarle artículos relevantes.
  • Un fan del fútbol muestra interés en la equipación de un jugador, facilitando que el equipo de fútbol le ofrezca un descuento exclusivo para la misma.

Estos ejemplos ponen de manifiesto el poder de los datos zero-party cuando son recopilados intencionalmente y para crear experiencias especiales. Pero, ¿cómo pueden los negocios acceder a este tipo de información? Exploremos las principales técnicas de recopilación de datos disponibles.

¿Cuáles son las diferentes técnicas de recopilación de datos?

Las técnicas de recopilación de datos se agrupan típicamente en dos formas principales:

  • Según la fuente de los datos, como primarias o secundarias.
  • Según la naturaleza de los datos, como cuantitativas o cualitativas.

Estas clasificaciones ayudan a los negocios a elegir el enfoque más efectivo dependiendo de sus objetivos, recursos y el tipo de información que buscan.

Aquí un resumen rápido para entender estas clasificaciones:

Tipo de datosDescripciónTécnica/fuenteUsos
PrimariosRecopilados directamente de la fuente para un propósito específicoEncuestas, grupos focales, entrevistas, campañas de marketing interactivasRecopilar datos dirigidos a alcanzar un objetivo o a resolver un problema
SecondariosOriginalmente recopilados por otra persona y reutilizados con un propósito distintoEstadísticas gubernamentales, informes de mercado, investigación académicaComprender las tendencias de un mercado y hacer predicciones
CuantitativosDatos medibles y analizables estadísticamenteSondeos online, estadísticas de apps y páginas web, acumulación de datos transaccionalesMonitorear tendencias, medir resultados, y analizar comportamientos
CualitativosDatos que exploran opiniones, motivación, y emocionesEncuestas abiertas, entrevistas, observacionesComprender motivaciones emocionales y dar forma a mensajes 

Técnicas de recopilación de datos según la fuente de los mismos

Las técnicas de recopilación de datos pueden definirse como primarias o secundarias, dependiendo de la fuente de la que provienen los datos.

Recopilación de datos primaria y sus usos

La recopilación de datos primaria se refiere a la acumulación de información que proviene de la fuente original. Este enfoque provee a los negocios acceso a información precisa, dirigida a un objetivo específico, y a menudo a medida para responder a una cuestión o resolver un problema.

Las técnicas de recopilación de datos primarias incluyen entrevistas, grupos focales, encuestas, observaciones, y campañas de marketing interactivas. Ya que estos datos son recopilados de primera mano, tienden a ser altamente relevantes y alineados con los objetivos del negocio.

Aquí unos ejemplos de técnicas de recopilación de datos primarias y cómo son usados en distintos sectores:

Entrevistas

Las entrevistas de uno a uno pueden ayudar a los negocios a adentrarse en los pensamientos y motivaciones de una persona.

Una marca de moda entrevista a los clientes en su tienda para descubrir sus preferencias y gustos generales.

Grupos focales

Pequeños grupos de participantes que conversan sobre un tema o ponen a prueba un concepto, revelando sus actitudes y respuestas emocionales sobre el mismo.

Un grupo de medios organiza un grupo focal para evaluar una nueva plataforma de streaming antes de lanzarla.

Observaciones

Observar comportamientos en tiempo real, sobre todo online, puede ser útil para obtener información de forma imparcial y sin interacción directa.

Una marca tecnológica monitorea la navegación de los usuarios en su página web para identificar interés en productos específicos.

Encuestas y cuestionarios

Las encuestas y cuestionarios estructurados son útiles para recopilar grandes volúmenes de datos rápidamente, normalmente relacionados con preferencias, experiencias, o satisfacción.

Un equipo deportivo lanza una encuesta por código QR durante un partido para recopilar opiniones sobre la experiencia de los fans en el estadio.

Campañas de marketing interactivas y gamificadas

Estas campañas ofrecen una forma atractiva de recopilar datos zero-party, invitando a los usuarios a compartir información a cambio de algo de valor: un momento de diversión, recompensas, o simplemente una experiencia mejorada con un negocio o marca.

Una marca de kits de cocina lanza un test de personalidad de “Encontrar tu cocina ideal”. Los usuarios responden algunas preguntas para descubrir qué cocina encaja con sus gustos, compartiendo su nombre y email para ganar un kit de cocina gratis, pudiendo también hacer opt-in para recibir comunicaciones de la marca.

Las campañas de marketing interactivas son efectivas porque combinan la recopilación de datos con engagement de marca, no solo teniendo éxito a la hora de recopilar datos, sino también creando una conexión entre marcas y usuarios.

Recopilación de datos secundaria y sus usos

La recopilación de datos secundaria requiere usar información que otros individuos, organizaciones, o instituciones ya habían recopilado antes. Estos datos pueden incluir registros públicos, datos de terceros, registros académicos, e informes de mercado.

Dado que los datos ya existen, la recopilación de datos secundaria es normalmente más rápida y rentable que recopilar datos primarios de cero. Sin embargo, los datos secundarios no siempre son ideales. Pueden estar anticuados, no adherirse a específicos detalles o necesidades del negocio, o provenir de fuentes con transparencia limitada, potencialmente dando lugar a estrategias malinformadas.

Aún así, en algunos casos, pueden ayudar a comprender los mercados y a hacer predicciones de ciertas tendencias a alto nivel. Estas son algunas de las fuentes comunes de datos secundarios:

Informes de mercado e industria

Estos informes, a menudo publicados por empresas de investigación, proveen información sobre mercados o industrias específicos, incluyendo comportamientos del consumidor, tendencias de categorías, crecimiento regional, y más.

Una marca FMCG explora nuevas líneas de productos, accediendo a un informe sobre hábitos de consumo emergentes en la Europa urbana.

Fuentes de datos públicas y gubernamentales

Las oficinas de estadística nacionales y otras instituciones públicas publican un amplio abanico de datos, desde datos demográficos hasta figuras de empleo y tendencias en sanidad o educación.

Las oficinas de estadística nacionales y otras instituciones públicas publican un amplio abanico de datos, desde datos demográficos hasta figuras de empleo y tendencias en sanidad o educación.

Bases de datos y revistas académicas

Estas incluyen estudios llevados a cabo por universidades y otros centros de investigación. Sus temas van desde la psicología del consumidor hasta la sostenibilidad o el comportamiento digital.

Una marca de moda aprovecha la investigación académica sobre las actitudes de la generación Z hacia la producción ética para darle forma a su mensaje.

Técnicas de recopilación de datos según la naturaleza de los mismos

Otra forma de categorizar las técnicas de recopilación de datos es según la naturaleza de los datos recopilados. En este caso, distinguimos entre datos cuantitativos y cualitativos. Cada uno tiene un propósito diferente y está mejor adaptado a ciertos tipos de objetivos de negocio.

¿Qué es la recopilación de datos cuantitativa?

Las técnicas cuantitativas recopilan datos que pueden ser medidos y analizados estadísticamente. Estas son útiles cuando los negocios necesitan información numérica y clara que les ayude a tomar decisiones.

Técnicas de recopilación de datos cuantitativas comunes incluyen:

  • Encuestas y sondeos online, con preguntas estructuradas que generan respuestas colectivas medibles.
  • Estadísticas de apps y páginas web, que monitorean el comportamiento y las interacciones del usuario automáticamente.
  • Datos transaccionales, que revelan historiales de compra, la finalización de formularios, descargas, y más.

Aquí algunos ejemplos de preguntas que los datos cuantitativos pueden ayudar a los negocios a resolver: 

  • ¿Cuántas personas hicieron clic en un botón?
  • ¿Qué porcentaje de visitantes de una página web completaron un formulario?
  • ¿Cada cuánto compran los consumidores un producto?

Los datos cuantitativos son excelentes para identificar patrones, monitorear KPIs, y establecer rendimientos de referencia. Normalmente, se visualizan a través de herramientas de análisis de datos con tablas, paneles, y otras representaciones gráficas.

¿Qué es la recopilación de datos cualitativa?

Las técnicas de recopilación de datos cuantitativas buscan comprender el por qué y el cómo tras los comportamientos de una audiencia. Implican recopilar información no numérica, como opiniones, motivación, o respuestas emocionales.

Algunas técnicas de recopilación de datos cualitativas son:

  • Entrevistas y encuestas abiertas, que permiten al participante expresarse con sus propias palabras.
  • Grupos focales, que crean pequeñas conversaciones que exploran percepciones y actitudes.
  • Observaciones, donde los usuarios son monitoreados mientras interactúan con contenido, productos, o servicios.

Aquí algunos ejemplos de cómo los negocios sacan partido a los datos cualitativos:

  • Comprender por qué un usuario abandona la cesta de compra.
  • Descubrir cómo los fans conectan emocionalmente con un equipo deportivo.
  • Explorar por qué un usuario elige un producto sobre otro.

Este tipo de datos normalmente es analizado por temas para identificar patrones, historias, y motivaciones emocionales.

¿Por qué recopilar datos zero-party para tu negocio?

Así como los negocios se adaptan a un mundo sin cookies de terceros y a las estrictas regulaciones de privacidad, los datos zero-party se han convertido en un recurso muy valioso. Estos datos, incluyendo sus preferencias e intereses, son compartidos voluntariamente por los usuarios, lo que los hace muy precisos y recopilados éticamente.

Dado que los datos zero-party son compartidos conscientemente, son perfectos para producir experiencias y ofertas personalizadas para cada usuario, ayudando a construir confianza y fidelidad a largo plazo.

Sin embargo, no todas las técnicas de recopilación de datos son igual de efectivas a la hora de recopilar datos zero-party:

  • Las técnicas secundarias a menudo no son completamente relevantes, ya que los datos que recopilan están destinados a otros fines inicialmente, y pueden estar anticuados.
  • Las técnicas cualitativas, como entrevistas o grupos focales, pueden proporcionar información interesante, pero son difíciles de implementar a gran escala, además de poder hacer que los sujetos se sientan incómodos o imparciales a la hora de expresarse.

Para recopilar datos zero-party con éxito, los negocios deben crear experiencias digitales entretenidas que inviten al participante a compartir sus datos voluntariamente. Aquí es donde brillan las campañas de marketing interactivas, que incluyen:

  • Concursos gamificados.
  • Quizzes y encuestas interactivos.
  • Concursos basados en contenido generado por los usuarios.
  • Tests de personalidad.
  • Guías de regalo.

Con la plataforma Qualifio, los negocios pueden crear y lanzar campañas de marketing interactivas fácilmente en sus diferentes canales digitales para alcanzar a grandes audiencias. Estas experiencias son efectivas a la hora de recopilar datos first-party y zero-party, mientras que potencian el engagement, proveen datos utilizables para personalizar ofertas y experiencias, y generan fidelidad y resultados medibles.

¿Te interesa saber más sobre cómo algunas marcas líder usan Qualifio? Aquí tienes unos ejemplos:

Cómo L’Oréal recopila datos a gran escala en Europa

El gigante de la belleza L’Oréal usa Qualifio para recopilar datos para decenas de sus marcas en el mercado EMEA. En solo un año lanzaron 700 campañas de marketing interactivas para recopilar datos de sus consumidores como su nombre, email, y preferencias:

  • Estas campañas atrajeron a 5,5 millones de usuarios a registrarse en sus páginas web.
  • Estos usuarios representaron del 60 al 70% de los participantes totales.

Cómo Unidad Editorial monetiza a sus lectores a través de sus datos

Este grupo de medios líder en el mercado español lanza una variedad de campañas en sus periódicos, como el Marca, atrayendo a más de 40 millones de participantes anualmente.

Su objetivo no es solo generar engagement de lectores y extender su interacción con las noticias, sino también recopilar sus datos zero-party. Gracias a estos datos, Unidad Editorial logra comprender los intereses y preferencias de los lectores, monetizándolos con publicidad dirigida.

Cómo Moulinex conoce mejor a sus consumidores con un programa de recompensas

Moulinex, una marca del líder de electrodomésticos Groupe SEB, gestiona un programa de recompensas creado con Qualifio. En este programa de recompensas, los consumidores de Moulinex pueden participar en campañas de marketing interactivas, desde divertidos juegos hasta quizzes y otras campañas en las que pueden compartir sus datos zero-party.

A cambio de su engagement y de los datos compartidos, los miembros del programa ganan puntos que pueden intercambiar por recompensas exclusivas, las cuáles les motivan a regresar al programa a menudo a por más puntos.